Centro de documentación
• Potencial de ahorro de energía y de emisiones de GEI. Hacia un mejor desempeño energético de las edificaciones en el sector vivienda. ALENER.
Este documento fue desarrollado por ALENER con el apoyo de expertas y expertos del sector, para analizar el beneficio potencial en términos de energía y disminución de GEI, de la vivienda en México.
Como hallazgos, se estimaron ahorros a partir de un 30% de energía eléctrica en función de la zona climática y se compara inclusive con escenarios de otros países.
Descarga de documento aquí y solicita la contraseña por correo (acarrazco@ahorroenergia.org.mx) para poder visualizarlo.
2019 Informe de la Global Alliance for Buildings and Construction
Este Informe Global en su edición 2019 elaborado por la Global Alliance for Buildings and Construction (GABC), con apoyo de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y UN Environment, documenta el estado y las tendencia s delos indicadores clave del consumo de energía, emisiones, tecnologías políticas e inversiones para dar el seguimiento a las actividades de sector de los edificios y de la construcción a nivel mundial y en regiones importantes, vinculadas con la agenda de cambio climático y resiliencia.
ALENER participó en la edición de este informe global y participa además en la creación del próximo informe global, así como también en la formulación de la hoja de ruta para los edificios y la construcción de América Latina y el Caribe, la cual se espera sea lanzada en 2020.
Descarga de documento:
https://globalabc.org/resources/publications#database
PEEB Report: National Alliances for Buildings and Construction
Este informe PEEB muestra cómo las alianzas nacionales pueden ayudar a acelerar la transición energética en el sector de la construcción. Demuestra su potencial e importancia en el trabajo para la transición hacia edificios de bajas emisiones, resilientes y eficientes. El informe explora las experiencias de cinco alianzas nacionales en Francia, Alemania, México, Marruecos y Túnez, y ofrece recomendaciones para establecer otras nuevas.
ALENER participó en la edición de este informe para compartir el caso de la Alianza Mexicana de los edificios y la construcción.
Descarga de documento:
https://www.peeb.build/news-events/national-alliances-report
Foro Internacional Edificaciones Sustentables y la Normalización
Conoce los resultados del Foro Internacional Edificaciones Sustentables y la Normalización que tuvo lugar el pasado 11 de abril en la Torre de Ingeniería – UNAM, en el cual ALENER participó activamente.
http://alianzafiidem.org/foro-2019.html
Descarga Presentación Foro Internacional Edificaciones Sustentables.
Informe Global GABC 2018
Este Informe Global en su edición 2018 elaborado por la Global Alliance for Buildings and Construction (GABC), con apoyo de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y UN Environment, documenta el estado y las tendencia s delos indicadores clave del consumo de energía, emisiones, tecnologías políticas e inversiones para dar el seguimiento al sector de los edificios y de la construcción a nivel mundial y en regiones importantes.
https://www.globalabc.org/resources/documents
Descarga Informe Anual GABC 2018
Energy Efficiency in Buildings (PEEB)
La Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), está a cargo de la implementación del Programme for Energy Efficiency in Buildings (PEEB), el cual tiene como objetivo transformar significativamente el sector de los edificios mediante la promoción de un diseño y construcción sostenibles. PEEB promueve soluciones innovadoras, apoya la formulación de políticas públicas de los países, desarrolla las capacidades requeridas y ayuda al desarrollo y la entrega de medidas políticas e inversiones en edificios energéticamente eficientes.
En 2019, ALENER firmó un acuerdo de colaboración con GIZ para apoyar y catalizar a través de la agenda de la GABC las actividades de dicho programa.
https://www.peeb.build/countries#view-mexico
Presentación del Proyecto NMX – Edificaciones – Revestimientos para Techo con alto Indice de Reflectancia Solar
En un particular evento desayuno convocado por el Grupo de Trabajo “Cool Roof para México”, industriales y reprensentantes instituciones nacionales e internacionales de la investigación, así como de las máximas autoridades de la CONUEE y una particular participación a distancia del “Lawrence Berkeley National Laboratory” y del Departamento de Energía de los EU, se llevó a cabo la presentación y firma del Proyecto de Norma «NMX – Edificaciones – Revestimientos para Techo con alto Indice de Reflectancia Solar “Buildings – Roof Surfaces with high solar Reflectance Index».
Este evento abre la etapa rumbo a la publicación oficial de la norma, cuyos objetivos prácticos son, apoyar la eficiencia energética, contribuir en la reducción de los efectos de isla de calor urbano y del cambio climático, reducir la temperatura de los techos y las edificaciones, mejorar la habitabilidad para los sectores más desprotegidos y desarrollar un mercado propio en México.
Descarga el boletín informativo sobre este evento:
Acceso a los recursos del Fondo Especial para Cambio Climático
El Fondo Especial para el Cambio Climático (FECC) se creó en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para financiar programas, actividades y medidas de transferencia de tecnología que sean complementarios de los financiados actualmente por los recursos asignados a la esfera de actividad del cambio climático del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y todo financiamiento bilateral y multilateral.
Conoce y descarga el proceso de acceso a los fondos mediante este documento:
Acceso_a_los_recursos_del_Fondo_Especial_para_el_Cambio_Climatico
Informe Cero. Fondo de Sustentabilidad Energética
El Fondo de Sustentabilidad Energética nace de un conjunto de esfuerzos realizados durante los últimos 6 años.
Para alcanzar este escenario, se elaboraron diversas estrategias y líneas de acción, entre las que destacaron el apoyo a la investigación relacionada con el incremento en la eficiencia de las actividades de generación, distribución y consumo de energía eléctrica; así como la investigación, capacitación e intercambio de conocimientos y tecnologías de energías renovables y biocombustibles.
El Informe Cero da a conocer los resultados de estos esfuerzos realizados.
Descarga el Informe Cero de SENER
Driving Energy Efficiency Markets through Municipal Procurement
Muchos de los programas de implementación de eficiencia energética en ciudades como Londres, N.Y., México, Viena, etc, se han realizado sin apoyo gubernamental, sin embargo, este apoyo es básico para lograr la mejora que conduzca al ahorro de recursos.
Este documento describe las oportunidades y barreras para la adopción de estrategias que permitan implemental las medidas de eficiencia energética adecuadamente y con apoyo gubernamental, la tiempo que proporciona lecciones y ejemplos.