Iniciativa Climática de México inauguró hoy el “Encuentro para la Acción Climática 2023” para dialogar, analizar e intercambiar perspectivas sobre la participación de México en la COP28 “De la ambición a la implementación”
En la apertura del foro, Isabel Studer resaltó la importancia de construir un nuevo paradigma mundial para lograr una economía baja en emisiones y una transición incluyente. Para ello, enfatizó que las sociedades deben “exigir la no proliferación de combustibles fósiles y la rápida transición hacia energías limpias”.
Rafael Cabanillas, por su parte, mencionó que en el Plan Sonora de Energías Sostenibles se impulsa firmemente la producción de energías limpias desde fuentes renovables, marcando pauta en la política energética nacional.
El embajador del Reino Unido afirmó que el evento preCOP de ICM es una demostración de que los grupos de la sociedad civil pueden trabajar de manera constructiva e independiente en los temas de mayor relevancia para la agenda climática, convirtiéndose en aliados de los gobiernos, acompañando la toma de decisiones con análisis rigurosos basados en aspectos técnicos y económicos.
Finalmente, el subsecretario Joel Hernández, mencionó que uno de los puntos más importantes de la COP28 será el fondo de pérdidas y daños, ya que su establecimiento será histórico y una prueba del éxito del multilateralismo y el compromiso que tiene la comunidad internacional para tratar el cambio climático desde la raíz de la desigualdad y poniendo al centro las necesidades de las comunidades más vulnerables.
En ALENER consideramos que el primer paso para lograr una economía baja en emisiones es la eficiencia energética a través de la reducción de demanda de energía por concepto de refrigeración y calefacción de las edificaciones, antes que los esfuerzos para generar la energía de manera limpia, debemos reducir nuestro consumo. ¡La energía más eficiente es la que no se demanda!
Liga para ver las plenarias del día 1 de la preCOP28: